
Colombia Supera los 20 Millones de Vehículos Registrados en 2024
Al cierre de 2024, Colombia alcanzó un hito significativo en su sector automotor: el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) reportó un total de 19.972.482 vehículos activos en el país. Este crecimiento del 17,2% respecto al año anterior refleja dinámicas clave en la movilidad nacional.
Distribución del Parque Automotor
El parque automotor colombiano se compone principalmente de motocicletas y automóviles:
- Motocicletas: 12.417.740 unidades (62% del total).
- Automóviles y camionetas: 7.334.873 unidades (37%).
- Vehículos de carga y maquinaria: 219.869 unidades (1%).
Es importante destacar que, aunque estas cifras representan los registros oficiales, no todos los vehículos están en circulación activa; algunos están fuera de servicio por diversas razones.
Tendencias en Ventas y Matriculaciones
El segmento de motocicletas continúa liderando el mercado, con 816.513 nuevas unidades registradas en 2024, superando las 804.103 de 2022. Por otro lado, los automóviles mostraron una ligera disminución, con 60.282 registros en 2024, comparados con 61.902 en 2023 y 111.939 en 2022. Las SUV destacaron con un incremento, alcanzando 116.734 matriculaciones en 2024, frente a 99.090 en 2023.
Auge de Vehículos Electrificados
La transición hacia tecnologías más limpias es evidente. Los registros de vehículos híbridos y eléctricos han mostrado un crecimiento constante:
- Híbridos: 42.615 unidades en 2024, frente a 27.694 en 2023.
- Eléctricos: 11.322 unidades en 2024, comparados con 6.297 en 2023.
Este aumento refleja una mayor adopción de alternativas sostenibles en el país.
Traspasos y Movilidad del Mercado
Los traspasos de vehículos usados crecieron un 1% en 2024, totalizando 1.536.972 transacciones, aunque por debajo de las 1.765.113 de 2022. Las motocicletas representaron el 38% de estos traspasos, seguidas por automóviles (35%) y SUV (16%).
Licencias de Conducción: Un Reflejo de la Diversidad
Al cierre de 2024, se registraron 13.901.285 licencias de conducción en Colombia:
- Hombres: 9.593.000 licencias.
- Mujeres: 4.096.592 licencias.
- Sin declaración de género: 211.693 licencias.
Además, 123.324 licencias corresponden a conductores menores de 18 años, evidenciando una creciente participación femenina y juvenil en la conducción de diversos tipos de vehículos.
Desafíos en Seguridad Vial y Cumplimiento Normativo
Un aspecto preocupante es la evasión de obligaciones legales: solo el 51,8% de los vehículos cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, y apenas el 43,9% ha cumplido con la revisión técnico-mecánica. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad vial y el cumplimiento normativo.
Perspectivas para 2025
El inicio de 2025 muestra señales positivas. En enero, las ventas de vehículos nuevos crecieron un 24,3% respecto al mismo mes del año anterior, con 14.396 unidades vendidas. Este repunte se atribuye a la reducción de las tasas de interés y al impacto del Salón del Automóvil de Bogotá a finales de 2024. Además, la venta de vehículos eléctricos alcanzó 996 unidades en enero de 2025, consolidando a Colombia como el tercer país en ventas de esta tecnología en América Latina.
En resumen, el sector automotor colombiano muestra una evolución dinámica, con un crecimiento notable en el parque vehicular y una transición hacia tecnologías más limpias. No obstante, persisten desafíos en términos de seguridad vial y cumplimiento de normativas que requieren atención continua.
Comentarios